(+34) 677 075 554 info@luispoloconsultor.com

      Libros recomendados

      En mi infancia (5-10 años) era un lector ávido. Tengo en mi memoria, que por las mañanas era madrugador, y los fines de semana al ser el primero en levantarme, y no haber ocio televisivo ni videojuegos, devoraba los coleccionables de “Mickey Mouse”.

      Recuerdo en mi época adolescente mi interés por todo tipo de noticias, y que me leía completamente el periódico (en papel) que compraba mi padre. No solo me interesaban los deportes, si no que me leía las noticias políticas, económicas, de actualidad, etc.

      En mi infancia (5-10 años) era un lector ávido. Tengo en mi memoria, que por las mañanas era madrugador, y los fines de semana al ser el primero en levantarme, y no haber ocio televisivo ni videojuegos, devoraba los coleccionables de “Mickey Mouse”.

      Recuerdo en mi época adolescente mi interés por todo tipo de noticias, y que me leía completamente el periódico (en papel) que compraba mi padre. No solo me interesaban los deportes, si no que me leía las noticias políticas, económicas, de actualidad, etc.

      Al llegar a la época estudiantil y universitaria, parece que con tanto estudio, ya bastantes libros y apuntes tenemos en nuestras manos, ¿verdad?

      Y sin exagerar, puede que haya estado 15 años, en mi época de trabajo exigente, desarrollo de vida en pareja y creación de familia, en la que no habré leído más de un libro por año (el típico de vacaciones). No estoy orgulloso de ello, y en mi defensa y aunque no sea una excusa, en el trabajo sí le he dedicado mucho tiempo a lectura en español e inglés de normativas, reglamentos, requisitos de certificaciones, etc.

      En los últimos años, gracias a mi mujer Esther, gran lectora diaria, y a su biblioteca valiosísima de libros de emprendimiento, ventas, crecimiento personal, etc., he ido retomando ese hábito de lectura diaria, y una cosa que me aportan los libros es que de todos ellos, intento sacar un mensaje, un aprendizaje, algo que mejorar o incorporar a mi vida, para ser mejor persona, ser más feliz y hacer más feliz a los que me rodean.

      Por ellos os dejo por temáticas los siguientes libros recomendados y os dejo un pequeño detalle o frase que os invite a su lectura.

      Libros recomendados

      Crecimiento personal, Liderazgo, Coaching:

      La actitud del éxito

      Carol S. Dweck

      Carol S. Dweck, psicóloga de Stanford, nos aporta evidencias científicas a lo largo de muchos años de investigación de los dos tipos de mentalidades con las que convivimos durante la niñez, trabajo, relaciones de pareja, deporte, etc..

      Fija (fixed mindset): Las personas creen que la inteligencia y el talento son rasgos innatos e inmutables. Buscan parecer competentes, evitan los retos por miedo al fracaso, y se sienten amenazadas por el éxito de los demás.

      De crecimiento (growth mindset): Las personas creen que sus capacidades pueden desarrollarse con esfuerzo, estrategias y aprendizaje. Ven los retos como oportunidades, aceptan el fracaso como parte del proceso y se inspiran en los logros ajenos.

       

      El poder de tu mente subconsciente

      Dr. Joseph Murphy

      Si creéis en ese poder inmenso de que podemos cambiar cosas desde nosotros mismos, os animo a leerlo.

      Este libro para los que os gusta pararos a pensar, meditar, reflexionar sobre lo que sois hoy y queréis llegar a ser es imprescindible.

      Para los que estáis en el mundo del coaching es uno de los recomendables.

      Espero que vuestra mente subconsciente os traiga salud, prosperidad y felicidad a vuestras vidas si sabéis usarla positivamente.

      Y para los que están en una fase negativa de su vida, si se lo creen, el sol sale siempre de entre las tinieblas…

      Relaciones que funcionan

      de Ferran Ramon-Cortés  y Alex Galofré 

      Con este libro descubrirás que perfil (tierra, aire, fuego, agua) tienes tú y las personas que están a tu alrededor (pareja, familia, compañeros de trabajo, amigos)..
      Disfrutarás con las historias que aparecen en el libro, y si te quedas con ganas de aprender más sobre la metodología “Bridge”,  de la certificación que he hecho con el instituto de comunicación, pulsa el siguiente enlace (https://www.institutodecom.com/bridge).
      Relaciones que funcionan: Cómo entenderte hasta con tu peor enemigo (Conecta)
      https://amzn.eu/d/3duB0j5

      Coaching a jóvenes y familias.

      De Lourdes Bouton y Carles Ventura

      Si nos planteamos que la familia tiene su propio “ecosistema”, sus “propios valores”,
      así como sus integrantes, pudiendo haber una diferencia muy grande entre
      generaciones (padres e hijos) que pueden generar muchos conflictos, faltas de
      entendimiento, y que los “adolescentes” no evolucionen de manera “saludable”
      (emocionalmente hablando y en cuanto a actitud y colaboración en casa), es por lo
      que te recomiendo la lectura de este libro y si te animas a formarte como “Coach de
      jóvenes y familias”.

      Los 4 acuerdos

      del Dr. Miguel Ruiz

      Al margen, de las creencias religiosas que uno tenga, las cosas simples y básicas son las que “estropean” o “mejoran” nuestra vida, de la cual somos responsables y no los demás.

      Os invito a leerlo como reflexión sobre las “creencias limitantes” que todos tenemos por lo que hemos vivido y no nos permiten ser más auténticos, más felices con nosotros mismos y con los que nos rodean.

      Coaching. El método para mejorar el rendimiento de las personas.

      de John Whitmore

      Libro de cabecera de todo Coach para sacar el máximo potencial de las personas y base del método GROW usado por Coach de todo el mundo para acompañar a las personas a conseguir sus objetivos.

      Coaching de equipos

      de César Piqueras y Enric Arola

      Visión del equipo como un sistema que tiene valores, que tiene sentimientos, que disfruta de distintos roles, etc, y con el que podemos acompañarlo como líder “coach” en su mejora continua para conseguir lo máximo a través de las herramientas y dinámicas que exponen en el libro.

      ¿Hablamos?

      de Ferrán Ramón-Cortés y Alex Galofré

      A través de este libro y sus ejemplos reales los autores nos muestran como son las
      relaciones de los equipos, y como la podemos mejorar con la metodología Sikkhona
      que ellos han creado, y en la cual yo me he certificado y estoy aplicando en “coaching de equipos”. El “café pendiente” y el título del libro resalta, que hay que comunicarse
      más en los equipos/familia/pareja, y tener confianza plena en el otro para alcanzar la
      complicidad máxima que nos haga mejorar continuamente como personas/equipo.

      "Encantado de conocerme"

      de Borja Vilaseca

      Es un libro de desarrollo personal que utiliza el Eneagrama como herramienta para comprenderse a uno mismo y mejorar las relaciones interpersonales. 

      Vilaseca describe los nueve tipos de personalidad del Eneagrama, ayudando al lector a identificar su propio patrón, sus fortalezas y áreas de mejora.

      El autor invita a reflexionar sobre nuestras creencias, emociones y comportamientos, fomentando un mayor autoconocimiento y responsabilidad personal. 

      Esto nos puede servir para conocermos más y salir por nosotros mismos o con ayuda de un coach de la zona de confort e iniciar el cambio que estamos deseando en nuestra vida, y pasar de personas «victimas a protagonistas».

      "El arte de la guerra"

      de Sun Tzu

      Es un tratado clásico sobre estrategia y liderazgo, escrito en la antigua China. 

      El texto ofrece principios atemporales sobre cómo planificar y ganar conflictos, enfatizando la importancia de la preparación, la adaptabilidad y el conocimiento tanto de uno mismo como del adversario. 

      Sun Tzu destaca que la mejor victoria es la que se logra sin luchar y promueve el uso de la inteligencia y la estrategia por encima de la fuerza bruta. 

      Aunque fue concebido como un manual militar, sus enseñanzas se aplican ampliamente en áreas como los negocios, la política y el desarrollo personal.

      Por ello os la recomiendo en este apartado.

      "Momo"

      de Michael Ende

      Es una novela que relata la historia de una niña huérfana llamada Momo, que vive en un antiguo anfiteatro y posee un don especial: escuchar a los demás de forma única y profunda. 

      La pongo en el apartado de «Coaching», por que esa «escucha» de Momo, la debemos tener cualquier persona en la vida diaria para empatizar con los demás, pero máxime liderando equipos o haciendo coaching personal o de equipos.

      Curiosa la historia de los «hombres grises» que nos roban el tiempo y la felicidad, como hoy nos puede pasar con tantas «distracciones» que tenemos.

      Anímate a leer este libro con tus hijos y su mirada infantil, o desde tu perspectiva de adulto.

      "La trenza"

      de Laetitia Colombani

      Es una novela que entrelaza las historias de tres mujeres de diferentes partes del mundo, unidas por un hilo invisible de lucha, valentía y resiliencia. 

      Smita, en India, lucha por darle un futuro mejor a su hija, alejándola del destino impuesto por el sistema de castas.

      Giulia, en Italia, debe tomar las riendas del negocio familiar tras un inesperado accidente. 

      Sarah, en Canadá, enfrenta un diagnóstico devastador mientras lucha por mantener su prestigiosa carrera. 

      Cada una, desde su contexto, simboliza la fuerza femenina y la capacidad de superar obstáculos. 

      Juntas, forman una trenza de solidaridad y esperanza.

      "Almendra"

      de Won-pyung Song

      Es una emotiva novela que cuenta la historia de Yunjae, un joven con alexitimia, una condición que le impide identificar y expresar emociones. 

      Criado con amor por su madre y su abuela, Yunjae enfrenta un cambio drástico en su vida tras un trágico incidente. 

      A medida que interactúa con nuevas personas, especialmente Gon, un chico problemático, comienza a aprender sobre las emociones humanas y la importancia de la empatía y las conexiones

      Por ello la pongo en este apartado de Coaching.

      La novela es un conmovedor relato sobre el crecimiento personal, la aceptación y el poder transformador de las relaciones humanas.

      "El juego interior del tenis"

      de Timothy Gallwey

      Es un libro que va más allá del tenis (aunque se lo recomiendo a todos los que en un partido de tenis pierden el control de sus emociones por no saber «jugar interiormente»), explorando la conexión entre mente y rendimiento.

      Gallwey introduce el concepto del «juego interior», que ocurre en la mente del jugador y puede ser un aliado o un obstáculo.

      A través de técnicas como la concentración, la autoconfianza y la eliminación de juicios internos, el autor muestra cómo mejorar tanto en el deporte como en otros aspectos de la vida.

      La obra enseña a manejar el diálogo interno, confiar en el cuerpo y disfrutar del proceso, convirtiéndose en una guía para el desarrollo personal y el aprendizaje consciente.

      Ventas, empresarial,emprendimiento:

       

      "Los secretos de la mente millonaria"

      de T.Harv Eker

      Libro imprescindible para cambiar tus hábitos y “patrones” del dinero que llevan tu subsconciente a estar a 0 a final de mes.
      Dinero y coaching unidos para hacerte cambiar tu situación financiera.

       

      "300 palabras"

      de Isra Bravo

      Isra Bravo, famoso copywriter, y empresario de éxito por abrir un nicho de mercado al que muchos siguen ahora en su estilo.

      Si os gusta la escritura/lectura os animo a leerlo porque en el mundo en el que estamos acostumbrados a vídeos cortos, tik tok, etc…con 300 palabras es suficiente para expresar lo que quieres, directo sin rodeos…. Y con una buena base de datos de gente interesada a la que dirigir tus 300 palabras.

       

      "Nunca te pares"

      de Phil Knight

      Es digno de una película o una serie de Netflix.

      Es impresionante su vida, sus saltos de EEUU a Asia para conseguir crecer (Japón, Taiwán, China..),  y su lucha contra los elementos para conseguir “ganar”….

      Podréis, reír, llorar…con este libro…pero no os dejará indiferente.

      Os recomiendo que “nunca os paréis” ante las ruedas que os ponga la vida en el camino.

      Para tener éxito tenéis que ser: “el profesor de la jungla” (el que no sepa a qué me refiero tiene que leerse el libro para entenderlo).

       

      "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda"

      de Mark Manson.

      Es un libro que va en contra de los típicos libros de autoayuda «positivos tradicionales» y que si te atreves a leerlo no te dejará indiferente.

      Su enfoque se centra en aceptar nuestras limitaciones, ser honestos con nosotros mismos y elegir conscientemente en qué aspectos de la vida debemos enfocar nuestra atención y energía.

      Manson defiende que evitar problemas no es la solución, sino  que debemos enfrentarnos a esas preocupaciones innecesarias y priorizar lo que realmente importa.

      El libro negro del emprendedor

      de Fernando Trías de Bes

      Es verdad que las librerías y la biblioteca familiar están llenas de libros de cómo alcanzar el éxito, como ser mejor en la vida, etc… pero en este libro se explica muy claramente lo que “NO” debes hacer si quieres emprender alguna vez en la vida, cuáles son los “FCF” factores claves del fracaso.

      La vaca purpura

      de Seth Godín 

      Seth Godín nos  adentra en un marketing diferencial para transformar el negocio. A lo largo del libro presenta numerosos ejemplos de empresas que han sabido diferenciarse con un marketing rompedor de la competencia.

      Los 88 peldaños del exito

      de Anxo Pérez

      Es difícil decidir con cuál de los 88 peldaños te quedas, pero si que es de admirar la capacidad que ha tenido para crear un método para aprender idiomas en poco tiempo.
      Tengo ganas de probar algún día su método, no sé si con el inglés o con el chino…

      El libro del networking

      de Cipri Quintas


      Como muchos lo definen es el rey del networking. Es impresionante ese don natural para “conectar” personas, proyectos, oportunidades que tiene.
      Leyéndolo y aplicando sus ideas, creo que poco a poco me estoy convirtiendo en el “Cipri Quintas” del sector alimentario.

       

      Cultive sus ventas

      de Alan Vengel y Greg Wright

      El título ya lo dice todo, a través de esta historia, en la que un vendedor experimentado trabaja como hobby en un vivero y enseña a “vender” sembrando y nos muestra los distintos tipos de clientes que nos podemos encontrar haciendo  similitud con el desarrollo de las plantas.
      Así que si quieres “cultivar” tus ventas debes leértelo sin dudarlo.

      Libertad Financiera:

      Padre rico, padre pobre

      de Robert T. Kiyosaky

      Bestseller mundial, que tienes que leer, para cambiar tu “concepto” sobre el dinero, y
      empezar a tomar acción sobre tu futuro para que no te gastes todo tu dinero y no
      llegues a final de mes.
      Kiyosaki es el que acuñó la frase “carrera de la rata”, como aquella en la que estás en
      una rutina de trabajar en un empleo convencional con un salario que te gastas mes
      tras mes, y sin lograr una independencia financiera.
      El dinero te tiene que servir para generar más dinero y poder disfrutar sin agobios de
      las cosas que te hacen feliz desde ya, no esperando a que te llegue la jubilación.

      Papa, ¿qué es el dinero? Así educaría financieramente a mi hijo

      de Gregorio Hernández

      Para iniciaros en finanzas (si sois ignorantes financieros como yo) o vuestros hijos.

      Me ha servido para motivar a mis hijos adolescentes con su paga semanal a destinar dinero para sus pequeñas cosas, para sus caprichos y para invertir por dividendos…

      Educación financiera avanza partiendo de cero

      de Gregorio Hernández

      Aquí te dejo la saga que te recomiendo en este orden para que te inicies en la
      inversión en bolsa.
      Primero empezaría con “Como invertir en bolsa a largo plazo partiendo de cero”
      Dónde tendrás los conceptos y las bases mínimas para poder empezar a invertir en
      bolsa y empezar a comprar acciones de las empresas alineadas con tus valores.

      Educación financiera avanza partiendo de cero

      de Gregorio Hernández

      Aquí te dejo la saga que te recomiendo en este orden para que te inicies en la
      inversión en bolsa.
      Primero empezaría con “Como invertir en bolsa a largo plazo partiendo de cero”
      Dónde tendrás los conceptos y las bases mínimas para poder empezar a invertir en
      bolsa y empezar a comprar acciones de las empresas alineadas con tus valores.

      Libertad financiera

      de Sergio fernández

      Este libro de los que he leído sobre libertad financiera o similares es el que más me ha
      gustado y en él encontrarás claves para organizar tus finanzas personales/familiares,
      darte cuenta de los activos y pasivos que tienes (y que muchas personas confunden), y como a partir de tu talento y habilidades puedes generar ingresos (al inicio sin perder
      tu empleo habitual), pero con el paso del tiempo ir escalando y multiplicando los
      ingresos hasta vivir de ello.

      Invertir en bolsa a largo plazo, rentabilidad por dividendos, interés
      compuesto

      de Gregorio Hernández

      Una vez lo termines para conocer mejor la psicología de la bolsa y la tuya como
      inversor te recomiendo que continúes con el libro “Psicología para ganar dinero y
      tranquilidad con la Bolsa”.
      Si quieres profundizar más, y pasar del “análisis fundamental” de las empresas, pasar
      al “análisis técnico” de la bolsa, es necesario que te leas el “Análisis técnico y velas
      japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero”.

      Novelas/Ensayos:

      "1984"

      Es una novela distópica que explora una sociedad totalitaria donde el Estado controla todos los aspectos de la vida, incluida la verdad y los pensamientos individuales.

      El protagonista, Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad, manipulando información para alinearla con los intereses del Partido, liderado por el omnipresente Gran Hermano.

      A medida que Winston se rebela contra este sistema opresivo, se encuentra con la vigilancia constante, la censura y la brutal represión.

      La obra es una crítica al autoritarismo, la manipulación de la verdad y la pérdida de libertades individuales. Es un poderoso recordatorio sobre los peligros del poder absoluto que vemos en la sociedad actual en países como China, Rusia, Venezuela, algunos países árabes….

      "Sapiens: De animales a dioses"

      de  Yuval Noah Harari 

      Es un ensayo que recorre la historia de la humanidad desde los albores de la especie hasta el presente.

      El autor analiza cómo el Homo sapiens ha logrado dominar el planeta gracias a su capacidad para crear mitos, colaborar en grandes grupos y desarrollar tecnología. A través de hitos como la revolución cognitiva, la agrícola y la científica, Harari explora el impacto de nuestras elecciones en la sociedad, el medio ambiente y nuestro futuro.

      Es una obra que invita a reflexionar sobre nuestra identidad, logros y desafíos como especie.

      "El infinito en un junco"

      de de Irene Vallejo

      Es un ensayo que narra la fascinante historia del libro como objeto y su impacto en la civilización.

      A través de un recorrido por diversas épocas y culturas, la autora explora cómo se ha preservado y transmitido el conocimiento desde los primeros rollos de papiro hasta los formatos actuales.

      Vallejo entrelaza anécdotas históricas, reflexiones filosóficas y literarias para destacar la importancia de los libros en la construcción del pensamiento y la memoria colectiva.

      Con un estilo cautivador, celebra el poder transformador de la lectura y la escritura en la humanidad.

       

      El sanador de caballos

      de Gonzalo Giner

      Gonzalo Giner desarrolla una novela de un aprendiz de veterinario en la edad media en plena lucha entre musulmanes y cristianos.

       

      Los renglones torcidos de dos

      de Torcuato Luca de Tena

      Los renglones torcidos de dios es un libro en el que se entremezcla la psicología y la salud mental junto con la investigación detectivesca. Se nota que el autor estuvo en un psiquiátrico antes de escribir la novela porque la describe con una realidad apabullante..

      Persépolis

      de Mar Jane Satrapi

      Mar Jane Satrapi nos acerca ese Irán desconocido para la mayoría de nosotros, tanto antes de la Revolución Islámica como después. Y lo hace de una forma no habitual en los libros, lo hace como un comic, por lo que es muy fácil de leer.

       

      Los tres mosqueteros

      de Alexandre Dumas

      Los tres mosqueteros, un  clásico, novelesco que nos llevará a la Francia medieval de la mano del joven D’Artagnan y sus inseparables mosqueteros Athos, Portos y Aramis que vivirán múltiples aventuras que recordaremos de nuestra juventud en forma de dibujos animados.

      El psicoanalista

      de John Katzenbach

      Novela negra, en la que, si te gusta la psicología y el comportamiento humano, además de las novelas policiacas, disfrutarás como lo he hecho yo, intentando averiguar lo que era realidad o ficción, y no podrás dejar de leerla hasta que llegues al final.

      "La mano de Fátima"

      de Ildefonso Falcones

      Es una novela histórica ambientada en la España del siglo XVI, durante la rebelión de los moriscos en las Alpujarras. Narra la vida de Hernando, un joven nacido de la violación de una musulmana por un sacerdote cristiano, que lucha por encontrar su lugar en un mundo dividido por la intolerancia religiosa y cultural. 

      A través de su vida, marcada por el amor, el dolor y la búsqueda de la justicia, se muestra la complejidad de la convivencia entre cristianos y musulmanes. 

      Es una historia de superación, identidad y resiliencia en un tiempo de conflictos y cambios históricos.

      Si quieres sumergirte por los paisajes de la Alpujarra, y calles de Córdoba y Granada te recomiendo sumergirte en esta historia.

      "El misterio de la caja verde" y "Aquel viaje a París"

      de Beatriz Fiore

      Son historias que entrelazan misterio, emociones y descubrimientos personales. 

      En «El misterio de la caja verde, los protagonistas enfrentan secretos familiares y enigmas que desvelan conexiones profundas con el pasado. 

      Por otro lado, «Aquel viaje a París» narra una travesía que combina aventuras y romance, donde el viaje físico se convierte en un viaje interior lleno de aprendizajes. Ambas obras destacan la importancia de enfrentar el pasado y las experiencias inesperadas para crecer y redescubrirse, ofreciendo historias cautivadoras con giros emocionales y reflexivos.

      ¿Me recomendarías algún libro? Estaré encantado de leerlo y comentarlo contigo